Tratamiento

El tratamiento de la gingivitis y periodontitis se trata básicamente de la recomposición de los tejidos dañados, recomponiendo los sectores afectados para aliviar la molestia que se ocasiona.
Lo que se debe procurar desde un inicio es lograr la desaparición o la reducción de las bacterias bucales y los depósitos calcificados.
El tratamiento de la gingivitis y periodontitis
Los odontólogos comienzan el tratamiento de la gingivitis realizando una profunda limpieza bucal, recomponiendo las placas y aplicando importantes dosis de fluor y calcio para desinfectar toda la dentadura.
Una vez realizada esta limpieza el paciente debe mantener la higiene alcanzada mediante un buen cepillado y la aplicación de seda dental para evitar que se siga acentuando la inflamación, ya que a medida que baja la infección va desapareciendo paulatinamente el dolor.
Para fortalecer las placas y ayudar el tratamiento de la gingivitis se recomienda el uso de enjuagues bucales específicos para esta enfermedad, así como también el uso de pasta dental que cuidan las encías.
En el caso de las personas que padecen esta enfermedad de forma crónica, deben utilizar cepillos con cerdas blandas y siempre utilizar estas pastas específicas ya que son mucho menos invasivas y no causan sangrado.
Se pueden diferenciar dos fases en el tratamiento de la gingivitis:
  • Control de la gingivitis y creación de unas condiciones higiénicas
    Eliminación de
    placa bacteriana y sarro y alisamiento de la raíz y la superficie de los dientes Eliminación elementos retentivos de placa bacteriana (ejemplo:empaste desbordante)
    Eliminación de elementos irritantes
  • Fase de mantenimiento: Control higiene oral y visitas periódicas profesionales para prevenir recidivas de la enfermedad periodontal

Prevencion de la gingivitis

  • Conocer y entender la enfermedad
  • Correcto cepillado de dientes
  • Limpieza interdental con seda dental y mini cepillos interdentales
  • Técnicas preventivas profesionales: Revisiones periódicas

Sintomas y Signos de la gingivitis

También se caraterizada enrojecimiento de las encías, por hiperplasia, edema, retracción, tumefacción de los tejidos gingivales, sangrado de las encías y en algunos casos formación de bolsas gingivales. En la gingivitis no hay perdida osea.

  • Sangrado de las encías al cepillarse la boca o comer algún alimento. En estados avanzados este sangrado puede producirse de forma espontánea.
  • Dolor encías: Generalmente es un proceso indoloro. El dolor de encías se suele manifestar en procesos agudos. Pueden pasar muchos años antes de que uno sienta molestias.
    Enrojecimiento de la encía.

Causas de la gingivitis

  • Caries dental
  • Encías lastimadas por un cepillado incorrecto y muy vigoroso.
  • Los cambios hormonales que se registran en el embarazo incrementan la sensibilidad en las encías.
  • Deficiencia de vitamina C y B3 (Niacina)
  • Algunos medicamentos pueden causar un crecimiento de encías, lo cual dificulta la remoción de la placa bacteriana.
  • Algunas enfermedades como la diabetes y la leucemia.
  • Tabaquismo

Gingivitis

La Gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes y por una nula o deficiente higiene bucal. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio que produce una concavidad entre encia y muela que es donde se deposita el agente patogeno o bacteria. Esta enfermedad se puede desarrollar después de tres días de no realizar la higiene oral (cepillado de dientes y lengua). Cuando esta enfermedad evoluciona a un estado crónico, provoca bolsas periodontales, movilidad dentaria, sangrado excesivo y espontáneo, y pérdida del hueso alveolar que sostiene a los dientes con la gran posibilidad de perder piezas dentales.